El Centro Etnoeducativo N°3 del municipio de Riohacha, implemento la figura del palabrero,cambiando la del personero estudiantil, lo cual esta acorde al contexto y a los usos y costumbres de la etnia wayuu.
Es así que el estudiante Jose Miguel Nuñez , quien es el putchipu estudiantil ademas de ser el representante de los estudiantes ante la asamblea de concertacion de este Centro Etnoeducativo, se encarga de dar ejemplo de tolerancia, respeto,solidaridad y responsabilidad a la comunidad educativa, ya que el considera que son los valores fundamentales para mantener una buena convivencia;de igual manera como palabrero se encarga de mediar entre los estudiantes cuando se da algún problema;a través del dialogo y la conciliación se encarga de ponerle fin a los conflictos que se dan entre sus compañeros.
Otra de las funciones que realiza es promover el buen trato a través de charlas que realiza en los diferentes grados, las charla la realiza las realiza en su lengua materna wayuunaiki y en castellano;reafirmando los valores formativos en la cultura wayuu como son:
KOJUTAA ATUMA: el
respeto para el wayuu es valorar y apreciar la otra persona, creer en su
palabra y esto permite una convivencia sana entre los miembros de la comunidad.
AYAAWATAA AKUAIPA: es invitar
ala sensatez a través de la reflexión y encontrar el equilibrio y la coherencia
entre lo que se dice y lo que se hace; entre lo que se piensa y lo que se hace.
ANAATAAPUTCHI: es la capacidad oral que tiene el wayuu para mediar y
conciliar conflictos y demás situaciones a traves del uso sensato de la palabra.
.
SUKUAIPA
SUSAKIA OTTA. SUPUTAAYA WAYUU: normas de cortesía
KAMANEWAA:
ser mable y hospitalario.
“Los niños deben crecer. Un pandillero no tiene larga ... minuto60.blogspot.com/2014/06/los-ninos-deben-crecer-un-pandillero..
“Los niños deben crecer. Un pandillero no tiene larga ... minuto60.blogspot.com/2014/06/los-ninos-deben-crecer-un-pandillero..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario